Autor: nutrechile_admin

Home / Author: nutrechile_admin

Darío Calderón, presidente de NutreChile, visitó el programa Vía Publica de TVN conducido por el periodista Matías del Río para dar a conocer los detalles del Plan Piloto de alimentación del adulto mayor, que se está llevando a cabo actualmente en una residencia de la comuna de Pudahuel.

En la ocasión Calderón destacó el importante rol que ha cumplido NutreChile a lo largo de los años a cargo del plan de alimentación escolar, ya que esto ha profesionalizado el sistema y permitido que 1.600.000 niños se alimenten diariamente en 13 mil colegios a lo largo de todo Chile, con un menú saludable y con todos los nutrientes necesarios para cada etapa del crecimiento.

Con esta experiencia NutreChile ha querido desarrollar un Plan Piloto que busca ofrecer este mismo servicio a todos los adultos mayores más vulnerables que hoy tanto lo necesitan. Este proyecto se está llevando a cabo desde el 9 de diciembre hasta el 9 de enero, con el fin de evaluar el impacto de los procesos de transporte, elaboración y entrega del servicio de alimentación para así posteriormente lograr contribuir a la formulación de políticas públicas que garanticen la correcta alimentación de este segmento de la población, que cada día es mayor

Entrevista de Darío Calderón, presidente de NutreChile, en el programa Vía Publica de TVN, conducido por el periodista Matías del Río.


Excelente acogida tuvo por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la inquietud planteada por NutreChile con respecto a establecer un programa de acción que aborde de manera adecuada la correcta alimentación de los adultos mayores de los sectores más vulnerables del país.

Durante la reunión, realizada en el Palacio de La Moneda, la directiva de NutreChile señaló su interés por colaborar y mejorar los índices actuales de nutrición de los residentes de hogares y establecimientos de larga estadía. Cabe recordar que, según informes publicados en la prensa en algunas zonas del país hasta un 77% de adultos mayores residentes de esos establecimientos presenta inseguridad alimentaria.

Una de las iniciativas planteadas por Darío Calderón, Presidente de NutreChile, fue aprovechar la logística ya instalada que usan sus asociados a lo largo de todo Chile para el Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB, que entrega raciones alimenticias diarias a casi 2 millones de niños en el país.

En la foto, de izquierda a derecha, Pablo Droguett, asesor del Directorio de NutreChile; Darío Calderón, Presidente de la asociación gremial, Sebastián Sichel, Ministro de Desarrollo Social y Familia; y Eduardo Barbé, Gerente General de NutreChile.

Una visita protocolar a las dependencias de NutreChile A.G. realizaron las nuevas autoridades de Coan Chile, uno de los socios de nuestra asociación gremial que prestan servicios a los programas estatales de alimentación escolar de la Junta Nacional de Auxilio y Becas, Junaeb; de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji; y de Fundación Integra.

En la reunión participaron Ramón Solís, Gerente General de Coan Chile; Jean Carlos Santi, presidente del Directorio de la empresa (en la foto, a la derecha); el asesor de dicho gobierno corporativo, Rafael Matos (a la izquierda); Darío Calderón y Eduardo Barbé (al centro), Presidente y Gerente General de NutreChile, respectivamente.

Con más de 10 años de operaciones en el país, Coan Chile atiende a más de 520 establecimientos –entre escuelas, jardines infantiles y salas cuna–, lo que se traduce en alrededor de 170 .000 servicios diarios de alimentación.

El pasado 2 de abril se realizó la 4ª Rueda de Negocios del Programa de Alimentación Escolar Junaeb, la cual busca conectar a las empresas proveedoras de esta exitosa iniciativa que alimenta diariamente a más de 1 millón 800 mil niños en todo el país, con emprendedores y productores locales que permitan entregar una alimentación más fresca y con pertinencia local.

Esta actividad cuenta con el fuerte apoyo de Nutrechile, junto con el ministro de Agricultura, Sr. Antonio Walker Prieto y el director de Indap, Sr. Carlos Recondo Lavandero

En esta oportunidad se renovó el acuerdo de cooperación entre Junaeb e Indap, que ha logrado incorporar a la agricultura familiar a la alimentación escolar.

SEMINARIO ORGANIZADO POR JUNAEB - Asistencia de Nutrechile como invitado.

"DESAFÍOS DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE CHILE"

Con la participación del Director de Junaeb, sr. Jaime Toha Lavanderos y del experto internacional en Nutrición y Salud Pública, Eduardo Atalah, Nutrechile abrió el espacio para un debate de alto nivel sobre las metas y desafíos que enfrenta el sistema de alimentación escolar en Chile.

La discusión se vio enriquecida por la participación destacada de representantes de los equipos programáticos de los candidatos presidenciales Carolina Goic y Sebastián Piñera.

El énfasis del seminario estuvo puesto en la delicada situación de la infraestructura en los comedores y cocinas, tema que necesariamente será central en la agenda del próximo gobierno

Igualmente, se pudo abarcar integralmente aspectos como la misión que inspira a estas políticas públicas y sus dimensiones técnicas, para seguir mejorando este exitoso programa, que es considerado un ejemplo en el mundo.

La moderación del debate, estuvo a cargo de Darío Calderón, Presidente de NutreChile AG, entidad que reúne a las principales empresas dedicadas a producir y distribuir diariamente las raciones alimenticias para los niños en edad escolar y preescolar, a lo largo del país.

El Seminario, organizado por Nutrechile, convocó a más de 500 asistentes y contó con la valiosa colaboración de la Universidad Autónoma de Chile, cuyo Auditorio fue sede del evento.

Estimados Asociados,

Les envío Link con noticia publicada en la página web del Ministerio de Desarrollo Social, relativa a la primera Cuenta Pública Participativa llevada a cabo el día de ayer 17 de mayo, con la participación de la Asociación Gremial, representada por su Gerente General.

http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/noticias/cuentapublicaparticipativa

Les comento que fue una excelente instancia en la que se nos permitió conversar directamente con el Sr. Ministro y subsecretarios, a quienes les comentamos sobre la Industria y nuestro rol.

Les saluda atentamente.

Con preocupación hemos observado las informaciones respecto de la salud de los chilenos, en especial, aquellas referidas al excesivo consumo de sodio y los elevados índices de obesidad que afectan a nuestra población. Particularmente si consideramos que estas altas tasas de sobrepeso y obesidad impactan negativamente en la calidad de vida de las personas.

En el caso de los estudiantes, las habituales colaciones y principales alimentos han sido reemplazadas por comida chatarra, de más fácil acceso y consumos, dejando una importante huella en su salud. Hoy más de un millón 700 mil de nuestros niños presentan problemas de sobrepeso u obesidad. Si el año 1996 la prevalencia de obesidad en preescolares alcanzó el 9%, hoy esta supera el 20%.

Por ello, aplaudimos la decisión de las autoridades de gobierno de abarcar el tema con la seriedad que éste merece. Era necesaria una determinación que abarca esta problemática desde diversos ámbitos, para articular a las distintas instituciones públicas involucradas, en pos de un programa nacional que incentive en la población la adopción de una cultura saludable. Destacamos, además que en este trabajo haya involucrado también a sector privado. NutrChile- cuyas empresas socias entregan más del 85% de la alimentación escolar-, ha escuchado este llamado. Ser parte de esta cruzada nos permite compartir nuestra experiencia, ganada durante los más de 20 años presentes en todo el país, preparando y distribuyendo la alimentación que niños y niñas reciben diariamente en sus establecimientos educacionales.

Siempre ha sido preocupación de NutreChile proporcionar los alimentos y productos necesarios para la adecuada nutrición de nuestros escolares, a través de minutas que integran los requerimientos establecidos por especialistas en esta área. Este compromiso ha significado el reconocimiento internacional del Programa de alimentación Escolar PAE, dirigido por la Junaeb y del cual formamos parte como gremio, llegando a ser distinguido como uno de los cinco mejores del mundo en el año 2002.

Si bien es cierto nuestras colaciones cubren aproximadamente sólo entre el 40% y el 60% de los requerimientos de energía diaria de los niños y niñas, queremos involucrarnos seriamente en esta campaña país y poner a disposición de la autoridad toda nuestra expertirse y capacidad logística que tenemos con la comunidad escolar de cada rincón del país. Si en el pasado cooperamos intensamente apoyando las acciones emprendidas por el Estado para combatir y finalmente vencer la desnutrición infantil, hoy estamos ciento por ciento comprometidos para colaborar con el gobierno en el programa que nos permitiría tener una población mucho más sana.

Empresas dicen que esto se debe a los cambios de los menús de alimentación.

A seis de cada diez escolares de enseñanza básica no les gustó el sabor de la comida que les sirvieron el año pasado en sus colegios, la mitad encontró desagradable su olor, y el 52% no tuvo una buena recepción, cuatro más que en 2014.

Esos son los resultados de la encuesta de satisfacción que la Juaneb aplicó en los colegios para evaluar la comida que financia el Estado a través de empresas, y que reveló un alza en la desaprobación de estos escolares a la alimentación. El sondeo también mostró que existe una baja satisfacción con la ventilación de los comedores.

Así, en este nivel de enseñanza, 27 de las 29 empresas medidas obtienen un mal o muy mal desempeño en su servicio.

Al respecto, el presidente del gremio de empresas de alimentación Nutre Chile, Darío Calderón, afirma que la causa del rechazo “es la incorporación que hizo Junaeb de productos que no son habituales, como el arroz integral, la manzana deshidratada en el desayuno, y el jurel al almuerzo, que los niños no l aceptan”.

Calderón recuerda que lo mismo ocurrió cuando pidieron reducir la sal en las comidas, lo que también generó rechazo de los alumnos. “Hay que modificar un poco las minutas, para introducir productos naturales, como la quínoa, para dar sabor sin que eso signifique obesidad”, dice.

En la Junaeb explican que estos cambios eran necesarios, pero hay que trabajar por una mayor aceptabilidad. La coordinadora de Programas, Amalia cornejo, argumenta que “la entrega de alimentación sana y reducida en sodio constituye un desafío gastronómico para que sea bien aceptada por los estudiantes”. Por ello, en las últimas dos licitaciones han pedido a las empresas contratar personal gastronómico, y añade que les seguirán “exigiendo innovaciones en preparaciones y tecnología”.

En la línea de revisar las minutas de alimentos y su aporte nutricional, el servicio creó una comisión de expertos, el que es dirigido por el ex ministro de salud Jorge Jiménez.

El seminario se centró en el comportamiento de la industria de alimentos y los desafíos para incentivar una alimentación saludable en los chilenos. El encuentro se realizó en el Hotel Plaza El Bosque, los días 18 y 19 de noviembre, y entre los expositores destacó Eduardo Atalah, gerente técnico de Nutre Chile y doctor del departamento de Nutrición de la facultad de la Medicina, de la Universidad de Chile.

Los cambios en alimentación y estilo de vida de los chilenos han creado amenazas y oportunidades para los programas de salud pública. Los malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física, se han transformado en el gran reto para la generación de una política pública integral y con mayores regulaciones asociadas a los alimentos saludables.

Para dar respuesta a la necesidad de cambio e implementación de mayores fuentes de nutrientes en las comidas, los días 18 y 19 de noviembre, en el Hotel Plaza El Bosque, se efectuó la conferencia internacional TECHFOOD 2014, con el fin de aumentar la innovación en la industria de alimentos, así como el emprendimiento empresarial para una mayor competitividad del mercado

Eduardo Barbé, gerente general de Nutre Chile y miembro del comité técnico de TECHFOOD, agradeció la alta participación de ingenieros en desarrollo de alimentos, empresas de bebidas y alimentos, y organismos de salud, en esta actividad. “Nuestra participación en este seminario demostró nuestro férreo compromiso con el cuidado nutricional de los niños y jóvenes de Chile. La tarea de nuestro país está en replicar las buenas prácticas internacionales e implementar entornos saludables que faciliten el desarrollo integral durante la infancia, sólo de esta manera erradicaremos el sobrepeso y los malos hábitos alimenticios”, explicó. Es precisamente por ello que los menú escolares en 2015, tendrán más ensaladas, granola y fruta fresca, y por tanto, menos calorías por ración.

Entre los expositores, destacó la intervención de Eduardo Atalah, gerente técnico de Nutre Chile y doctor del departamento de Nutrición de la facultad de la Medicina, de la Universidad de Chile, quien habló sobre los desafíos del país para avanzar hacia una alimentación saludable en escolares y adolescentes.

Además, la conferencia contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en tecnología y uso de ingredientes. Entre ellos, Andrés Barros, Gerente de Alimentos & Biotecnología de Fundación Chile, Francisco Rossier, Business Development Manager de la Fundación Wageinger UR Chile, y Tito Pizarro, director ejecutivo de la Corporación para la Nutrición Infantil CONIN.

NutreChile A.G. es una asociación gremial que reúne a 21 empresas proveedoras del Programa de Alimentación de la Junaeb, las que representan el 72% del total de raciones, que ascienden a 1.500.000 desayunos y 1.800.000 almuerzos diarios, totalizando 800 millones de servicios al año, en los establecimientos de educación municipal y subvencionada del país.